martes, 10 de julio de 2012

IMÁGENES QUE NOS RECUERDAN LABORES AGRÍCOLAS DE ANTAÑO ALREDEDOR DE LOS CEREALES

Los agricultores de Sonseca "hacían el verano". 
Comenzaban con la siega de cebada, centeno, trigo...
Dice el refrán: Haga bueno o haga malo, gavillitas en mayo.
Terminaba cuando la paja estaba encerrada en el pajar a finales de agosto, por la fiesta de San Agustín.

VOCABULARIO BÁSICO QUE SE NOS ESCAPA COMO EL AGUA POR UN HARNERO (especie de criba).
Vivencias a vuela pluma que se me ocurren poco a poco de la niñez, y...

Página para ampliar y comentar  con los suyos, compartir este puzzle de recuerdos que son parte de nuestra historia reciente en la que hemos de una u otra manera participado o escuchado a los que peinan canas.

AMAPOLA.Planta anual  con flores rojas por lo común y semilla negruzca. 
Frecuentemente nace en los sembrados y los infesta. Es sudorífica y algo calmante.
El terreno sembrado de cebada se llama CEBADAL. 
El cebadal fotografiado está en el pago del Pozo la Rita.
CEBADA. Planta anual de la familia de las gramíneas, parecida al trigo, con cañas de algo más de seis decímetros,espigas prolongadas, flexibles, un poco arqueadas, y semilla ventruda, puntiaguda por ambas extremidades y adherida al cascabillo, que termina en arista larga; sirve de alimento a diversos animales, y tiene además otros usos.
Cuando se sembraba con lomos y surcos, los cereales, entre ellos las cebadas se "regalaban", se pasaba el arado por el surco ya hecho para eliminar las malas hierbas, como si acariciara la planta (significado etimológico).


CENTENO. Planta anual, de la familia de las gramíneas, muy parecida al trigo, con el tallo delgado, fuerte y flexible, de uno a dos metros de altura, hojas planas y estrechas, espiga larga, estrecha y comprimida, de la que se desprenden con facilidad los granos, que son de figura oblonga, puntiagudos por un extremo y envueltos en un cascabillo áspero por el dorso y terminado en arista.  Es muy alimenticia y sirve para los mismos usos que el trigo.
El pan de harina de centeno es muy digestivo por ser muy fibroso.
REFRANERO:
A falta de trigo, bueno es centeno
Curiosidades: Es originario de Anatolia. Rusia encabeza la producción. Puede superar los 180 cm. de altura. Tiene raíces profundizantes que le benefician en siembra de secano. Es resistente a las heladas y se adapta a cualquier tipo de suelo.

Una espiga dorada por el sol y un fotógrafo que la captó.
ESPIGA. El grano de los cereales.
GRANO. Semilla y fruto de las mieses; como el trigo, cebada, etc.
ARISTA. Filamento áspero del cascabillo que envuelve el grano de trigo y el de otras plantas gramíneas.
Con las aristas se pinchaban los segadores en las manos, clavándose las espinas. Se las solía sacar con un alfiler imperdibles que llevaban en previsión en el galón con el que se sujetaban el sombrero de paja en el cogote.


El trigo lo asociamos a la amapola, por el aquello de la canción. Entre las cañas de cebada, también se da la amapola y otras plantas no tan lucidas como la ajonjera, el rabanillo...
AJONJERA. Planta perenne de la familia de las compuestas, de tres o cuatro decímetros de altura, con raíz fusiforme, hojas puntiagudas y espinosas y flores amarillentas.
Cuando se hacían la escarda en primavera se arrancaban como perjudicial para el sembrado.


REFRÁN: En junio, hoz en puño.
Junio, el mes de la siega, de recolectar las habas, de sembrar las patatas tardías, las judías... Los trabajos se amontonaban, la luz del día se alarga  y también las horas de sudor.
Se segador de mies lo hacía con hoz , generalmente de sierra, con dientes, aunque algunos preferían la llamada de corte como la de la foto. Para combatir el calor llevaba el sombrero, que le protegía la cabeza y un botijo para compensar la deshidratación. Para atar la mies los ataderos.
ATADERO. Lo que sirva para atar.
BUSCANDO, BUSCANDO 


Para proteger los dedos de la mano con la que cogía la mies y no cortarse se ponía los dediles, que normalmente eran de cuero, pero también se hacían de caña.
DEDIL. Cada una de las fundas de cuero o de otra materia, que se ponen en los dedos para que no se lastimen o manchen.


La mies se ataba con un atadero, un trenzado de esparto como los de la foto.
En el pueblo vecino de Ajofrín, muchas familias al completo se dedicaban a trenzar ataderos que vendían en manojos en torno a los 25.
ESPARTO. Planta de la familia de las Gramíneas, con las cañas de unos 7 dmde altura, hojas radicales de unos 60 cm de longitud, tan arrolladas sobre sí y a lo largo que aparecen como filiformes, duras, hojas en el tallo más pequeñas. Tiene flores en panoja espigada de 3 dm de largo, y semillas muy menudas.
BUSCANDO, BUSCANDO LO MÁS CERCANO


Cada cuadrilla de "segaores" llevaban un mayoral que habría la "CARILLANA" ( no DRAE), los lomos de cereal que iban segando a la vez. Habitualmente,  cada segador llevaba dos lomos y dejaban los manojos alineados para luego agavillar mejor al tenerlos unos detrás de otros.
GAVILLA. Conjunto de sarmientos, cañas, mieses, ramas, hierbas, etc., mayor que el manojo y menor que el haz.
BUSCANDO, BUSCANDO

RASTROJO. 1.- Residuos de las cañas de la mies, que queda en la tierra después de segar. 2.- El campo después de segada la mies y antes de recibir nueva labor.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Último terceto encadenado de la elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández
REFRANES: 
- Corre como liebre por rastrojo.
- Esto va como quien quema rastrojo.
- Labrador codicioso, siembra en rastrojo.
- Por agosto, la codorniz en el rastrojo.
Las espigas que se les caían a los segadores la recogían las espigadoras, en Sonseca también se les llamaba "espiganderas"  (No DRAE). Solían ser mujeres o también niños los que hacían esta faena.
El  ajofrinero maestro Guerrero hizo popular a estas mujeres en su zarzuela LA ROSA DEL AZAFRÁN.

BUSCANDO, BUSCANDO


RASTROJERA.
1. Conjunto de tierras que han quedado de rastrojo.
2. Temporada en que los ganados pastan los rastrojos, hasta que se alzan las tierras.


RASTROJEAR. Dicho del ganado: Pastar entre rastrojos, o andar rebuscando entre ellos.
CAREAR. Dicho del ganado: Pacer o pastar cuando va de camino.
Los pastores una vez hecha la saca del cereal de la tierra en gavillas y llevadas a la era, entraban con el ganado para aprovechar las posibles espigas que hubieran quedado.


MULA. Hija de asno y yegua o de caballo y burra. Es casi siempre estéril.
MANEAR. Poner maneas a una caballería.
La mula y el borrico han sido las caballería más utilizadas para las labores agrícolas: arar, tirar del carro, andar la noria, trillar, transportar en su lomo leña, agua con sus aguaderas..., y personas.
Pastaban en los rastrojos. Para que no se escaparan, se las ataba con una soga a una estaca, reja... clavada en el suelo y a veces también se les maneaba. Se le unían las dos patas delanteras o manos con una "amanea" (NO DRAE), bien de cadena o una soguilla de esparto.


CARRO. Carruaje de dos ruedas, con lanza o varas para enganchar el tiro, y cuya armazón consiste en un bastidor con listones o cuerdas para sostener la carga, y varales o tablas en los costados, y a veces en los frentes, para sujetarla.
LLANTA. Cerco metálico exterior de las ruedas de los coches de caballos y carros.
En el carro o galera se transportaban las gavillas de cereal a la era. En los varales se ataban machones y estacas para poder clavar las gavillas y así traer más cantidad.
 Se aprovechaba la madrugada para ir a sacar la mies, estaba más suave con el relente de la mañana. Para hacer esta faena iban como mínimo dos personas. Una se subía al carro y la otra le echaba las gavillas ayudado por la horca (palo terminado en uno de sus extremos por dos puntas).


Hasta que llegaron los carros de de llantas de caucho, en las labores agrícolas se utilizaba el carro de varas, para una sola caballería; la galera, con cuatro ruedas, lanza y dos caballerías y en los pueblos limítrofes como Arisgotas se usaba el carro llamado de lanza, dos ruedas y dos caballerías, más grande que el de varas; como el de la foto.

Pago de la FUENTE GÁLVEZ
 BORRICO. Animal solípedo, como de metro y medio de altura, de color, por lo común, ceniciento, con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas. Es muy sufrido y se le emplea como caballería y como bestia de carga y a veces también de tiro.
POTRO. Caballo desde que nace hasta que muda los dientes de leche, que, generalmente, es a los cuatro años y medio de edad.
RAMAL. Ronzal asido a la cabezada de una bestia.
RONZAL. Cuerda que se ata al pescuezo o a la cabeza de las caballerías para sujetarlas o para conducirlas caminando.
A los borricos y borricas se les echaba una albarda encima, se sujetaba con la cincha y transportaban en sus lomos a cualquiera que se montara, especialmente mujeres y niños. Para aprovechar su fuerza se les acoplaban unas angarillas, ("angarillos" en Sonseca,  covanillos) o aguaderas y se les llenaba de lo que hiciera falta, herramientas, hierbas, el botijo,... incluso el cocido ya en el puchero.
También se le uncía al carro de varas. Si se uncían varios, se formaba la reata.

COPLA POPULAR
Tienes una cinturita,
que anoche te la medí
con la cincha de la burra
y la tuve que añadir

ALBARDA. Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal.
REATA. Hilera de caballerías que van atadas.



REMOLQUE. Vehículo remolcado por otro. En este caso por un tractor.
     TRAMPILLA. En general, portezuela que se levanta sobre goznes colocados en su parte superior.


TRACTOR. Vehículo automotor cuyas ruedas o cadenas se adhieren fuertemente al terreno, y se emplea para arrastrar arados, remolques, etc., o para tirar de ellos.

BUSCANDO, BUSCANDO

El tractor fue un gran avance para la agricultura, quitó esfuerzo humano, acortó los tiempos de trabajo, sustituyó a las caballerías...
Araba por varias yuntas de mulas, arrastraba un remolque, una segadora, sembradora... Con el tiempo se han ido mejorando en prestaciones  y comodidad.


Las eras de Sonseca se situaban en la periferia del casco urbano, como éstas de la fotografía que quedan situadas entre el campo de fútbol MARTÍN JUANES y la PLAZA DE TOROS. El otro gran grupo de eras casi rodeaban el cementerio y el depósito del agua, situadas al oeste, (ahora urbanizadas) buen lugar para poder aventar, separar el grano de la paja con el viento ábrego, que entraba sin ningún impedimento, También había algún que otro grupito de eras diseminados e incluso algunas huertas contaban con su propia era.
Las faenas de la era se comenzaban a principio de julio con la trilla de la cebada que se iba entremezclando en el tiempo con las algarroba, otros cereales como avena, centeno (en menos cantidad), el trigo e incluso las habas y los garbanzos, que son legumbres.
ERA. Espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan la mies.
En las eras se solía hacer una pesebrera de obra para poder atar a las caballerías y comieran en su pesebre. Algunas contaban con pozo para poder dar agua a los animales. El agua que era fina se bebía por las personas, que la sacaban con cubos o con el propio botijo atando una piedra en la abertura más grande.
PARVA. Mies tendida en la era para trillarla, o después de trillada, antes de separar el grano.
TAMO. Polvo o paja muy menuda de varias semillas trilladas, como el trigo, la cebada, el lino, etc.
"TAMERO". (NO DRAE) Terreno unido a la era, no empedrado, donde suele ir el tamo de la mies cuando se avienta.
El "tamero" se araba, pudiéndose sembrar o dejar como de barbecho.
"ALMIARA". (NO DRAE) Montón de mies trillada al descubierto, donde están mezclados la paja y el grano. Lo correcto es almiar.
PEZ.  Montón prolongado de trigo en la era.
En Sonseca, se le hace extensible a cualquier otro montón de cereal, como cebada, centeno, avena...
 GRANZA. Residuos de paja larga y gruesa, espiga, grano sin descascarillar, etc., que quedan del trigo y la cebada cuando se avientan y criban.


TRILLO. Instrumento para trillar, que comúnmente consiste en un tablón con pedazos de pedernal o cuchillas de acero encajadas en una de sus caras.
PEDERNAL. Variedad de cuarzo, que se compone de sílice con muy pequeñas cantidades de agua y alúmina. Es compacto, de fractura concoidea, translúcido en los bordes, lustroso como la cera y por lo general de color gris amarillento más o menos oscuro. Da chispas herido por el eslabón.
Los pedernales se gastaban de tanto rozar con la paja, hasta que la cortaban. Se sustituían por otros, empedrar el trillo. Lo hacían unos especialista que procedían de Cantalejo (Segovia). Se pasaban por las eras buscando trabajo con los pedernales en un costal y un martillo adaptado para tal labor.

La Gacería

La Gacería es la jerga creada por los habitantes de la localidad de Cantalejo. Se desconoce quién la inventó, y se desconoce asimismo la fecha exacta de su creción. Sus primeros vocablos son de origenvasco y árabe. Hacia el siglo XVII, Cantalejo fue un importante núcleo comercial de maquinaria agraria, ya que sus habitantes fabricaban artesanalmente trillos, cribas, taburetes, arcones, yugos y carretas. Ante este auge de la industria en Cantalejo, los habitantes decidieron crear una jerga que únicamente conociesen los habitantes locales. De esta forma, podrían comunicarse entre ellos sin que ninguna persona ajena a Cantalejo les pudiese entender. En la actualidad la Gacería ha ido perdiendo importancia, hasta que, poco a poco, ha ido desapareciendo.  www.wikipedia.org

COLLERA. Collar de cuero o lona, relleno de borra o paja, que se pone al cuello a las caballerías o a los bueyes para que no les haga daño el horcate.
TRALLA. Látigo provisto a su extremo de una cuerda que restalla.
BUSCANDO, BUSCANDO


Para remover la parva en la trilla, se colocaba en la parte trasera del trillo un gancho con una rueda. Se le añadían unas patas cuando la mies estaba más trillada con el propósito de que la paja al final fuera de un tamaño parecido.


BIELDO. Instrumento para beldar, compuesto de un palo largo, de otro de unos 30 cm de longitud, atravesado en uno de los extremos de aquel, y de cuatro o más fijos en el transversal, en forma de dientes.
FANEGA. Medida de capacidad para áridos que, según el marco de Castilla, tiene 12 celemines y equivale a 55,5 l, pero es muy variable según las diversas regiones de España.
En la fotografía,tomada de un pequeño museo particular, la medida más grande es media fanega, la otra más pequeña es una cuartilla.
CUARTILLA. Medida de capacidad para áridos, cuarta parte de una fanega, equivalente a 1387 cl aproximadamente.
HORQUILLO. Herramienta. Palo terminado en uno de sus extremos por varias puntas.


 CRIBA. Cuero ordenadamente agujereado y fijo en un aro de madera, que sirve para cribar. También se fabrica de plancha metálica con agujeros, o con red de malla de alambre.
La criba sirve para separar las granzas del grano. Saber acribar tiene su arte, hay que zarandearla con cierto aire y ritmo.
REFRÁN
Si en marzo oyeras tronar prepara la criba y el costal.
DECÍA PLUTARCO:
El oído del indiscreto hablador es una criba que se vacía por su boca.


COSTAL. Saco grande de tela ordinaria, en que comúnmente se transportan granos, semillas u otras cosas.
En los costales se transportaba el grano desde la era la cámara por medio de carros o galeras. Se solía echar en él una fanega. Era la última tarea del día ya ocultado el sol después de muchas horas de trabajo, desde el alba.


A la cámara se subía y se sube aún en las que que perduran como esta de la fotografía en la calle Mayor por una escalera interior o exterior como es el caso. El costal se transportaba al hombro. En la cámara se hacían montones de los distintos cereales. 
La cámara,  además de guardar los cereales, era el habitáculo adecuado de la casa para colgar las uvas en la vigas de madera, curar la longaniza y jamones de la matanza del cerdo (guarro en Sonseca)... y guardar los archiperres, cacharros...

Ventana de cámara a la calle Casalgordo

CÁMARA. En casas de labranza, local alto destinado a recoger y guardar los granos.
ENCERRAR EL GRANO. Meter algo en sitio del que no pueda sacarse sin tener el instrumento o los medios necesarios.


RUEDO. Esterilla largade pleita hecha de esparto que se colocaba alrededor del carro, por encima de los varales y sujeto a los machones y estacas para ampliar el volumen del carro y así poder transportar más cantidad de paja.
Cuando la paja sobresalía del nivel del ruedo se decía que llevaba colmo. La frase popular que se oía: "Vaya "churupá" de paja que lleva fulano. Se le solía nombrar  al fulano por el apodo o mote.
ESTACA. Palo afilado en un extremo para clavarlo.
Los machones, cuatro, se colocaban en los ángulos del carro o galera.

Vestigios de boquerones en el casco viejo de Sonseca, como éste de la calle Moratín


BOQUERÓN.  Ventana grande por donde se echa la paja o el heno al pajar.
La vivienda estaba en la parte baja y el pajar, algunas veces encima, como se puede ver en la foto de la antigua Glorieta.


PAJAR. Sitio donde se guarda la paja.
Interesante esta muestra de boquerones de distinto tamaño y altura de la foto para poder ir elevando la paja en el pajar. La paja se echaba con la bielda desde el propio carro o galera. Dentro del pajar, la paja se extendía y se aplastaba con los pies y si no se cabía de pie se hacía de rodillas ayudado con un horquillo, bieldo o bielda.

Antiguo boquerón de pajar en el pueblo pedaño de Casalgordo

ABARCA O ALBARCA. Calzado de cuero crudo que cubre solo la planta de los pies, con reborde en torno, y se asegura con cuerdas o correas sobre el empeine y el tobillo. Se hace también de caucho.
Para las tareas tanto de agricultores como de ganaderos, pastores, las albarcas era el calzado más utilizado. Las solían hacer los zapateros del pueblo e incluso los mismos usuarios con cierta habilidad artesanal.
Al principio, de niños cuando se empezaba a caminar con ellas solías darte, rozarte en los tobillos,  era lo que llamábamos "topetearse" (NO DRAE).
Se solían romper del talón, la parte más sufrida al andar. Se arreglaba con un "litajo" (NO DRAE), refuerzo en el piso.


SEGADORA. Dicho de una máquina: Que sirve para segar.
La máquina segadora fue un gran alivio para el trabajo del agricultor. Dejó atrás la hoz, los dediles... y el ir agachado, contra el suelo de sol a sol, uno de los trabajos más penosos del campo castellano.
Las primeras que llegaron al pueblo eran movidas por una yunta de caballerías, más tarde fue el tractor el que movía la máquina.

BUSCANDO, BUSCANDO


AVENTADORA. Dicho de una máquina o de instrumento que avienta y limpia los granos.
No todos los "currucaneros", autónomos agrícolas, tenían aventadora, solicitaba los servicios de los que la alquilaban. Se pagaba por horas de trabajo de la máquina. Así ya no se estaba a expensas de  que  el viento soplara lo suficiente para separar el grano de la paja al lanzarlos con el bieldo.
TRILLADORA. Máquina de trillar
La trilladora trillaba y además limpiaba, echabas la mies y se cogía el grano en los costales o sacos. Un gran avance para reducir trabajo y tiempo. Funcionaba con la toma de fuerza del tractor y poleas.

BUSCANDO, BUSCANDO

YA NO SON IMÁGENES DEL RECUERDO, SON DEL 2012


PACA. Fardo o lío, especialmente de lana o de algodón en rama, y también de paja, forraje, etc.

BUSCANDO, BUSCANDO

El pajar del siglo XXI

Ahora el verano agrícola cerealista se hace en varios días, por no decir en horas gracias a ...

Puedes rebuscar en los siguientes apartados:

EL OTRO tiempo DE UN PUEBLO...

DE BUEN NACIDOS ES...


Gracias amigo visitante por compartir este paseo por esta singular visión de mi pueblo, fruto de inquietudes recopiladoras desde...

Gracias, por ocupar parte de su tiempo en descubrir estos retazos, fragmentos, pinceladas de un laborioso pueblo como Sonseca, que ha demostrado a lo largo de su Historia saber superar con inteligencia creadora y ejecutiva las circunstancias más desfavorable.

Gracias, por leer y observar mis "entradas" metidas a golpe de corazón, como intuyendo lo que nos une y nos anima a seguir ampliando nuestros límites personales afianzando lo que somos y de donde venimos.

Disculpas por las erratas que siempre lleva un texto escrito aunque se haya realizado con lo mejor que uno ha aprendido.
























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Seguidores