Los programas de Ferias y Fiestas, como pueden comprobar, los utilizo como fuente de documentación para sacar a la luz y divulgar los innumerables detalles, aspectos de nuestro querido pueblo.
Uno de los más perseverantes colaboradores articulistas de las últimas décadas nos ha dejado físicamente pero, su entrañable espíritu sigue con nosotros; me refiero a Félix Rodríguez-Malo Sánchez.
Ha estado décadas escribiendo y describiendo sobre los detalles de la ermita de la Virgen, nuestra patrona, dándole un matiz emotivo y espiritual que destacaba por su sinceridad.
Considero que hay que divulgar el legado de su característica pluma. Ahí va otro pequeño homenaje hacia él.
Entresaco uno muy relacionado con la industria, en la que él trabajaba, la madera, dedicado a las puertas de la ermita publicado en el programa de 1999.
Escribía Félix:
LAS PUERTAS DE LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS
Tres son las puertas que dan al exterior de la ermita de Nuestra Señora: la puerta principal, al mediodía y vista a la plaza; la puerta conocida como del Ofrecimiento, hacia la calle de los Rojas, al poniente y la puerta Chica o de servicio, antiguamente del santero, en la actualidad de las religiosas josefinas.
Puerta principal del mediodía a la plaza. |
Tres puertas del más típico estilo castellano, diseñadas y elaboradas en cualquier taller de madera, de los muchos que a lo largo y ancho de nuestro pueblo se prodigan.
Ebanistas anónimos supieron reflejar su arte manejando con sus manos encallecidas la gubia y el formón en estas puertas que engrandecen y realzan la ermita. Justo es también mentar a los hábiles herreros que dejaron constancia de su maestría en sus magníficas fallebas.
Puerta del Ofrecimiento al poniente |
En esta año 1999, casi fin de siglo y del segundo milenio en el que se han abierto y se abrirán la Puerta Santa de Santiago de Compostela (año Santo Jubilar), la Puerta Santa de Roma (conmemoración del 2000 años del nacimiento de Cristo) y otras de las grandes basílicas de la cristiandad, las de nuestra ermita se quedan pequeñas y de escasa importancia pero, a un sonsecano ¡qué grandes y suntuosas nos parecen.
Para la vida de un cristiano, el traspasar una puerta tiene mucho fundamento simbólico de su fe. Dice Jesús: "La puerta del aprisco es estrecha y por esta puerta todas las ovejas han de pasar" y "Os aseguro que soy la puerta de las ovejas".
Puerta Chica, de servicio o del santero |
Después de estas reflexiones evangélicas, pienso que cuántos devotos habrán traspasado las puertas de la ermita con no sé cuantos problemas y penas en busca de la solución ante la Virgen: el hijo enfermo, la madre que se va joven a la otra vida, el accidente que trastoca nuestra experiencia... La mano temblorosa empuja la hoja de la puerta, el corazón palpita, los ojos se nos humedecen de lágrimas y una sensación de alivio y relajación inunda todo nuestro ser, es la fuerza de la fe.
A lo largo de la vida experimentamos otras emociones y alegrías en el mismo lugar: luciendo las galas nupciales en una boda, la visita de acción de gracias de los niños de Comunión con sus familiares, en el Ofrecimiento... Hondos sentimientos se producen al traspasar el umbral.
![]() |
Falleba en la puerta principal (Elogiada por el historiador Jiménez de Gregorio) |
Cuando esta fiestas patronales, veamos como se abren estas puertas para mostrar todo nuestro cariño a Nuestra Madre de los Remedios, recordemos entrando a ofrecer a los campesinos con su costalito al hombro, los que se han postrado ante la Patrona con su ofrenda mejor y han terminado su recorrido saliendo por la puerta del santero con la satisfacción de haber participado en acto tan singular sonsecano.
Mantengamos presente cuanto debemos a Nuestra Patrona y Protectora y de traspasar si es preciso estas puertas para rogarle su ayuda para hacer lo mismo, pero con las del Cielo.
VIVA LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS