25 instantáneas de las FERIAS Y FIESTAS de Sonseca en el 2010
Celebración de la milla urbana para varias
categorías organizada por la Compañía de Alabarderos

Aspecto del patio de la Casa de la Cultura en el pregón de la Fiesta al Beato Fray Gabriel de la Magdalena el día 2 de septiembre.

María
Juana Rodríguez Martín,
sonsecana y miembro honorario del Instituto de Misiones Africanas, pregonó la Fiesta del Beato con apoyo audiovisual como novedad.

Julia
Garrido, Presidenta de la Cofradía del Beato entregando a la pregonera una placa de
agradecimiento.

Manuel Ballesteros Peces, biógrafo, pregonero, socio fundador de la Cofradía, ..., recibe un homenaje a su prolongada e intensa labor en favor de la exaltación de la figura de nuestro beato Fray Gabriel. Da las gracias en presencia de la Presidenta de la Cofradía, Julia
Garrido, el Concejal de Cultura, Manuel
Sánchez-
Alarcos y el presentador del acto, el periodista David
García.

El ballet "Las Tres Cultura" actuó para finalizar el acto del pregón a nuestro beato

El sábado, día 4, en el parque de la Fundación Martín Cabello, más conocido por "el de los curas"
se celebró la CALDERETA POPULAR con gran afluencia de comensales.

Los alabarderos, acompañados por las tradicionales trompetas y tambores con su característico toques, rodean a la salida de misa al alférez y a su ayudante cuando bailan la bandera.

Miguel Ángel Mora bailando la bandera de la Virgen de los Remedios como alférez de la Compañía de Alabarderos.

Farol ornamental en el escenario de la Casa de la Cultura durante el I Festival de Folclore del día 4 de septiembre.

El grupo folclórico "Marquesa de
Benamejí" de
Benamejí (Córdoba) nos dejó unas pinceladas de sus bailes y cantes andaluces.

El día 7, el pregón de FERIAS Y FIESTAS fue dado por Don Francisco Gil Gallego,
sonsecano, profesor de Geografía e Historia en el Instituto La
Sisla de
Sonseca y autor de varios libros sobre su pueblo.

En el acto del Pregón, con la presencia de todos los concejales del municipio,
autoriadades invitadas, la compañía de alabarderos, reina y de damas de las fiestas; el alférez baila la bandera de la Virgen, se izan las banderas; el Himno Nacional y el de
Sonseca son interpretados por la Banda Municipal, se entregan premios de diversos concursos literarios, baila una escuela de danza de las varias existentes en el pueblo... Con el patio de la Casa de la Cultura abarrotado y más de un cuarto de siglo, años tras año, el acto del Pregón se ha
convertido en la manifestación de "
sonsecanía" más
signficativa.

Compañía de Alabardero, reina, damas, autoridades religiosas y miembros del Patronato de la Virgen presenciando el pregón al fondo del escenario.

El día 8, día de la Función, las mujeres, novias... de los Alabarderos venden recuerdos de la Virgen de los Remedios en la plaza mientras el
Ofrecimiento.

La Virgen de los Remedios en procesión. El escudo de
Sonseca en luminoso hace más visible el itinerario.

La patrona, Virgen de los Remedios, visita al patrón, San Juan Evangelista Ante-
Porta Latinam el día 8 en la procesión.

La Virgen de los Remedios en la calle de su nombre hacia su ermita. Esta calle ha sido la primera en engalanarse.

El día 10 por la tarde,
Carmelo Cuevas nos ofreció su espectáculo "El Arte de
Andalucía a Caballo" en la plaza de toros.

La
organización corrió a cargo de la Asociación Cultural-Ecuestre "El
Arreón"

Los beneficios del
espectáculo ha sido a beneficio de
Cáritas y de la Asociación de Apoyo a Afectados por cáncer de
Sonseca y comarca.



Nuestra paisana Ana Belén nos expuso su pintura "Ilusión de Toledo" los días previos a las Ferias y Fiestas en la sala Vicente
Martínez de la Casa de la Cultura.
En la sala Antonio Cerrillo de la Casa de la Cultura, la Asociación Fotográfica GRAN ANGULAR expuso la XIV edición de "Reconce Sonseca en BLANCO Y NEGRO del 4 al 12 de septiembre.