SEMANA SANTA EN SONSECA 2010
VIERNES SANTO

Cristo de la Vera Cruz o de la Cruz a Cuestas. La cofradía se remonta a 1554, siendo la más antigua del pueblo. Más información en la entrada de este blog: Cofradía Cristo de la Vera Cruz

La cofradía del CRISTO CRUCIFICADO, celebra ahora su 80 aniversarios. Fue en 1930 cuando se fundó. Su primer presidente fue Don Manuel Moraleda, padre del conocido empresario del mueble Antonio Moraleda.
Su fiesta se celebraba el lunes de Pascua de Resurrección: por la mañana, con misa mayor y sermón; por la tarde, procesión con banda de música, solemne miserere y rifa del cordero a beneficio del Cristo para finalizar.
Después de la Guerra Civil, fue una de las primeras en reorganizarse, concretamente en abril de 1940.

Su traje se sale de lo habitual, con casco, velo cubriendo el rostro, su lanza...
Su costumbre es comer todos juntos el Viernes Santo guardando ayuno y abstinencia. El menú: ensalada de lechuga con bonito y bacalao (tres tajadas por comensal).
El año de 1991, compraron una Piedad, la que portan a hombros, en la procesión tanto hombres como mujeres.
El conocido penitente del tambor acompaña a los Judíos golpeando con una sola baqueta de forma seca y contundente.
En un tambor ya jubilado por deteriorado y viejo se podía leer el nombre de Antonio Peces, apodado "pistola" y una fecha, 1749.


Banda de Cornetas y Tambores, fue la primera, allá por la década de los años 60, que se formó en el pueblo para acompañar al Santo Sepulcro.
Cofradía del SANTO SEPULCRO, al principio llamada del CRISTO DEL SEPULCRO. Empieza a salir en la procesión del Viernes Santo de 1779, llevándole los sacerdotes a hombros y en su defecto los hermanos de la cofradía de la Caridad antes de ser cofradía. Más tarde se fundó la cofradía, y como todas, después de la Guerra Civil se reorganizó, concretamente en el año 1940.
En esta última etapa se empezó a llevar a hombros, luego el sepúlcro se montó sobre el chasis de un tilburi y más tarde de una galera (carruaje de para el uso agrícola utilizado en el pueblo)

Cofradía de la Santa Cruz. Su fundación data de 1953. Para llevar la cruz, el cofrade debe tener más de 28 años, según sus estatutos.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN