miércoles, 20 de agosto de 2025

LA PARROQUIA DE SONSECA HA ORGANIZADO PEREGRINACIONES Y LO SIGUE HACIENDO: EN EL 2000 A TIERRA SANTA Y EN EL 2025 A ROMA Y LOURDES

   En la prensa provincial del día 6 de agosto del año 2000 se publicaba la noticia: 

IGLESIA    VISITARÁN VARIAS CIUDADES DE ISRAEL

  ORGANIZADO UN VIAJE A TIERRA SANTA POR LA COMUNIDAD DE SONSECA

 Lo firmaba F. Miranda

  Un grupo amplio de sonsecanos van a realizar el próximo mes de septiembre una peregrinación a Tierra Santa según a informado desde la parroquia de la localidad toledana de Sonseca.

   Este viaje a pasajes y lugares evangélicos y bíblicos es una iniciativa de la propia comunidad cristiana de Sonseca. Así, más de una veintena de sonsecanos realizará este viaje por varios países como Siria, Egipto, e Israel y Palestina, especialmente este último donde visitarán el Lago de Tiberiades, el Monte de los Olivos, el Calvario, la ciudad de Jerusalén, etc.

   Esta iniciativa ya se ha realizado durante años anteriores.

   En el presente año 2000, año Jubilar, esta representación de la comunidad cristiana de Sonseca marchará a Tierra Santa en el próximo mes de septiembre.

  Recorrerá algunos de los lugares más significativos de la vida de Jesucristo, reflejada en los Santos Evangelios.

   Desde diferentes parroquias y desde el arzobispado de Toledo ya se han realizado diferentes peregrinaciones a Tierra Santa en este año.

   En el 2025

   Pasados 25 años de esta recordada peregrinación con el párroco don José Talavera al frente, ahora, también se ha ido a Tierra Santa, fue el año pasado en agosto. La prevista en octubre hubo de suprimirse por la incruenta guerra surgida entre israelitas y palestinos, que aún persiste.

  Este año Jubilar, la parroquia ha preferido acudir a  lugares más seguros, como Roma en primavera y hace unos días, primeros de agosto, a Lourdes pasando por Loyola, Javier, el monasterio de Leire y Pamplona.

  En esta última peregrinación he tenido el gusto de participar, tomando algunas instantáneas que comparto con ustedes.

  Salimos de Sonseca el día 5 de madrugada.


Nuestra primera parada: Lerma, provincia de Burgos, para un descansito


    LOYOLA


    El santuario y basílica de Loyola (en euskeraLoiolako basilika) es un complejo monumental y religioso construido alrededor de la casa natal de Ignacio de Loyola (para los católicos, san Ignacio de Loyola), fundador de la Compañía de Jesús, también conocidos como los jesuitas. Se encuentra en el barrio de Loyola del municipio guipuzcoano de Azpeitia en el País Vasco (España). El santuario se ubica a orillas del río Urola entre las poblaciones de Azpeitia y Azcoitia. Wikipedia








   LOURDES


Lourdes, santuario y culto a la Virgen

    El culto a la Virgen María en la región de Lourdes, Francia, ha motivado una de las peregrinaciones más antiguas del mundo. Es considerada como un centro importante de la Ruta Mariana, debido a la alta connotación religiosa del sitio. Más de 6 millones de personas acuden sólo a la Gruta de Massabielle a renovar su fe. 

   Historia del Santuario

   El origen del Santuario de Lourdes comienza con una persona y una serie de hechos considerados milagrosos. Lourdes era un pequeño poblado francés, donde la vida rural reinaba cerca del río Gave. En uno de los molinos de la aldea nació Bernadette de Soubirous, su familia vivió allí por más de 10 años.

   Durante ese tiempo acontece una sequía que afecta la producción de trigo en el pueblo. Otra calamidad que asola a la población es una epidemia de cólera, entre los muchos afectados se hallaba Bernadette. Su familia padecía la pobreza debido a estas situaciones, por ello debieron dejar su hogar y trasladarse a un calabozo.

   Primera aparición de la Virgen

     Para el año de 1858, cuando Bernadette tenía 14 años, se le apareció por primera vez la Virgen María. Todo ocurrió mientras ella jugaba en el río con su hermana y una amiga.

    La visión de la Virgen la mostraba de pie junto a un rosal, cerca de la entrada a la Gruta de Massabielle. Esta sería la primera de 18 apariciones de la Virgen en la población de Lourdes. El sitio original donde estos hechos ocurrieron fue en la actual Gruta de las Apariciones y la Basílica de la Inmaculada Concepción.

    La pequeña Bernadette guardó ese secreto de sus padres, pero su hermana no pudo hacerlo. Esta revelación hizo que ellos tuvieran que castigar a sus hijas, prohibiéndoles salir de nuevo hacia la gruta. Sin embargo, Bernadette no hizo caso y volvió al poco tiempo. 

   En una de esas escapadas la Virgen le dijo que allí aparecería un manantial. Una vez que eso sucedió, el milagro hizo que mucha gente acudiera a peregrinar.

   Creación del conjunto de iglesias y templos

   Tres años después de las apariciones. Durante el año de 1861, el abate Dominique Peyramale junto con el obispo Monseñor Bertrand-Sévère Mascarou Laurence compran la gruta. Junto con los terrenos aledaños, de esta forma se dedican a modificar la zona y hacerla más accesible para futuros creyentes. 

   En ese tiempo comenzaron la construcción de la primera de las iglesias de lo que es el actual santuario. Lo que hoy conocemos como la cripta.

    Ya en 1864 se le encargaría al escultor Joseph-Hugues Fabish el encargo de crear la primera estatua de Nuestra Señora de Lourdes. Este trabajo se apegó de forma fiel a la descripción dada por la pequeña Bernadette. 

   Desde su culminación hasta el día de hoy, dicha escultura permanece en el mismo sitio donde se le apareció a la niña. El rosal silvestre pereció tiempo después de la primera aparición, sin embargo, después se plantó uno nuevo en el mismo lugar. 

   Basílicas y otros recintos

   El Santuario de la Virgen de Lourdes es uno de los más reconocidos por los creyentes de la fe católica. Tiene más de 100 años de existencia y le ofrece a cada peregrino un sitio de paz, donde puede rezar y asistir a misa. Cuenta con muchas edificaciones sagradas, con detalles artísticos que las convierten en una maravilla moderna.

   A continuación, veremos las basílicas que debes visitar dentro del Santuario de Lourdes

   Basílica de la Inmaculada Concepción

   Esta construcción se encuentra en el punto más elevado en la roca de la gruta. Fue distinguida como Basílica por el Papa Pío IX el 13 de marzo de 1874. En la parte derecha de la entrada se halla una lápida de mármol, donde se puede leer una declaración de autenticidad de las apariciones. El texto es del Monseñor Laurence.

   Basílica de Nuestra Señora del Rosario

    Una edificación que se erigió años después de la Basílica de la Inmaculada Concepción. Su capacidad llega hasta las 1.500 personas, cada una de sus cúpulas cuenta con detalles de la época romano-bizantina. En varias de ellas se retratan los días gloriosos y dolorosos de Jesús y María. Su nombre se debe a los 15 mosaicos que representan escenas de cada misterio del rosario.

    Esta iglesia es el verdadero origen del santuario actual, porque fue la primera construcción sacra en la zona. Fue bendecida y abierta al público el 19 de mayo de 1866, por el Monseñor Laurence.

   Basílica de San Pío X

   Esta iglesia se encuentra bajo tierra y su estructura fue hecha con cemento armado. Su construcción se realizó como conmemoración del centenario de la primera aparición de la virgen allí. Tiene una capacidad para 25.000 personas, eso la convierte en la más grande de Francia.

   Capilla de la Reconciliación

   Una de las capillas más recientes del santuario. Los peregrinos entran allí en busca de paz y tiempo de retiro. Siempre tiene sacerdotes dispuestos a atender a nuevos creyentes, en diferentes lenguas.

   Capilla de San José

   Esta pequeña construcción se encuentra en el extremo de la explanada dentro del santuario. Lleva el nombre de San José, esposo de la Virgen María. El material predominante en su estructura es el hormigón, una gran parte de ella está bajo tierra.

Iglesia de Santa Bernadette

   La construcción más reciente en todo el santuario, fue consagrada en 1988. Se construyó al frente de la gruta, en el lugar donde Bernadette tuvo su última aparición. Este edificio no tiene muchos adornos.

   La imagen de la Virgen de Lourdes

   La estatua de la Virgen de Lourdes presente en el santuario tiene las manos unidas como si estuviera orando. Cada aspecto de ella se apega a lo descrito por Bernadette, las cuales fueron:

  • La figura es de una joven mujer.
  • Está vestida de blanco con una cinta de color azul cayendo por su frente.
  • Manos juntas en señal de oración.
  • Un rosario colgando de su brazo.
  • Una rosa dorada en cada pie.

    Esta representación tiene una altura de 1.88 metros, fue instalada allí el 4 de abril de 1864.

                                               De redperegrina.org/blog




























      JAVIER (NAVARRA)

    Iglesia en honor a la Anunciación de nuestra Señora

    Inicialmente fue construida como una abadía en el siglo XV por orden de los padres de San Francisco Javier, quien fue bautizado allí. En el siglo XVII fue recuperada y las reformas se hicieron en estilo 

                                                                   De AsÍ es Navarra





     
     SAN SALVADOR DE LEIRE






 
            PAMPLONA









Catedral Metropolitana de Santa María de la Asunción,[a][1][2][3] situada en la ciudad de Pamplona (Comunidad Foral de NavarraEspaña), sede de la archidiócesis de Pamplona y Tudela, es un conjunto arquitectónico eclesiástico único, por tratarse del complejo catedralicio más completo que se conserva en España. Presenta las edificaciones habituales en otras catedrales como iglesiaclaustro y sacristías, pero además conserva la cilleríarefectoriosala capitular y dormitorio, que son más propias de la vida común a la que estaba sujeto su cabildo y que a lo largo de los siglos se han ido derribando en otras catedrales españolas.[18] Las estancias que lo configuran fueron construidas en distintas épocas y estilos, conservándose hoy en día algunas de las dependencias románicas, pero predominando sobre todo las edificadas en estilo gótico (entre ellas la iglesia y el claustro) de los siglos xiv al xvi. La fachada oeste, de estilo neoclásico, se levantó a finales del siglo xviii.[19]

Destacan en este conjunto de edificios; el claustro, que está considerado una maravilla del arte gótico europeo y desde luego el mejor claustro del siglo XIV;[20] la cocina, que es uno de los tres únicos   WIKIPEDIA







  CONTINUARÁ CON ALGÚN TEXTO ILUSTRATIVO.


Puedes rebuscar en los siguientes apartados:

EL OTRO tiempo DE UN PUEBLO...

DE BUEN NACIDOS ES...


Gracias amigo visitante por compartir este paseo por esta singular visión de mi pueblo, fruto de inquietudes recopiladoras desde...

Gracias, por ocupar parte de su tiempo en descubrir estos retazos, fragmentos, pinceladas de un laborioso pueblo como Sonseca, que ha demostrado a lo largo de su Historia saber superar con inteligencia creadora y ejecutiva las circunstancias más desfavorable.

Gracias, por leer y observar mis "entradas" metidas a golpe de corazón, como intuyendo lo que nos une y nos anima a seguir ampliando nuestros límites personales afianzando lo que somos y de donde venimos.

Disculpas por las erratas que siempre lleva un texto escrito aunque se haya realizado con lo mejor que uno ha aprendido.
























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Seguidores