domingo, 29 de junio de 2025

A LOS 45 AÑOS DEL INICIO DE LAS ALFOMBRAS EN LA PROCESIÓN DEL CORPUS CRISTI, RECORDAMOS EL BALANCE QUE SE HIZO EN EL PROGRAMA DE FERIAS Y FIESTAS DE SONSECA DE LOS 25 AÑOS PRIMEROS.

   En estas fechas, los colaboradores del programa de Ferias y Fiestas ultiman sus artículos para entregar a la Agente Cultural, (yo ya lo he hecho) encargada de recopilar todos e ir dando los pasos oportunos para que comience a trabajar la imprenta con el tiempo suficiente y así tenerlos a disposición del pueblo a mediados de agosto, aproximadamente. Los que se animen tienen aún la posibilidad de entregarlos.  

   Para alimentar este blog semanalmente, me nutro de mis archivos, entre ellos, la colección de programas festivos que repaso en la búsqueda de algún artículo interesante para ser difundido por este blog hacia el mundo mundial.

   Pasada la fiesta del Corpus Chisti, este año en una fecha veraniega, para terminarla con pinceladas de reflexión, con un texto; me encuentro en el programa del 2005 un artículo haciendo balance de los 25 años del inicio de la creación de alfombras con serrín tintado. Lo veo oportuno.

  Como pasa el tiempo, 20 años de la publicación del artículo. A partir de él, ya podríamos escribir otro para ver la evolución.

  Por otra parte, las bodas de oro están a la vuelta de la esquina, son números como más redondos para hacerlo. Nos esperaremos pues estos cinco años que faltan, Dios mediante.

   Transcribo las páginas 48 y 49 del programa de Ferias y Fiestas del 2005

  Corpus Christi 2005. 

                    Un año muy especial

  Unas de las tradiciones más recientes que se realizan en nuestro pueblo, es la confección de alfombras de serrín el día del Corpus. Este año se han cumplido 25 años de la primera alfombra coincidiendo, además, con la celebración del Año Eucarístico.

   ¿Por qué se hacen las alfombras?

   Porque cuando una persona importante o famosa visita un pueblo se engalanan las calles, los balcones, se tienden alfombras rojas... Para muchas personas de Sonseca, lo más importante y querido que puede visitar nuestro pueblo es Jesucristo y, el día del Corpus, en la custodia de la procesión, es Él quien camino por nuestras calles. Por eso se perfuma y decora el recorrido.

  Con esta idea, en el año 1981, una joven planteó a su padre embellecer la puerta de la iglesia con una alfombra de serrín y harina. El padre aceptó y entre ellos y una amiga comenzaron la tradición, que ahora, mantenemos más de cien personas cargadas de ilusión.

   A lo largo de estos años han sucedido muchas anécdotas. Entre ellas podemos mencionar que el año 1998 no se pudieron realizar porque estuvo lloviendo el día y noche anterior; que otros años, como el 2004 llovía a las 2 h. de la madrugada y a las 4 un viento secó las calles; que por encima de ellas han pasado coches y motos; que un año, a comienzos de los años ochenta, después de la procesión se juntaron más de 200 personas para barrer las calles, porque era la condición para realizarlas; que durante varios años se realizó un camino de serrín que unía las alfombras. Pero, por encima de todas las dificultades ha prevalecido siempre la ilusión de muchas personas.

   El proceso de realización de una alfombra es largo y, el algunos aspectos, dura todo el año. Son muchos los pasos que se realizan pero, podríamos agruparlos en cuatro principales: diseño, preparación del serrín, búsqueda del tomillo y realización de las alfombras propiamente dichas.

   El diseño comienza en los días de Semana Santa. Primero se piensan los dibujos (el tema principal es la Eucaristía) y se realizan los bocetos ya coloreados a tamaño folio. Estos bocetos son ampliados al papel que servirá de guía a los artistas que hacen la alfombra la madrugada del Corpus.

  Se realizan nueve alfombras, cinco rectangulares de 17,5 metros cuadrados y cuatro circulare de 10 metros cuadrados. A lo largo de estos años se han realizado diseños para localidades que se han unido a nuestra idea como Chueca, Ajofrín y Los Yébenes.

   La búsqueda y preparación del serrín es seguramente la tarea menos agradable. Durante el año se recogen unos 20 sacos, 100 en los años que se realizó el camino. El tintado del serrín se hace durante el mes y medio anterior.

   Primero se criba se criba para eliminar las impurezas y después se vierte en un cuezo grande. A parte se prepara la mezcla de agua y tinte -se utiliza tinte alimenticio: para caramelos, fruta escarchada...- . La mezcla se vierte poco a poco en el serrín y se mueve manualmente hasta que toma el color y la humedad apropiada, según los bocetos diseñados. Cuando todo el serrín está tintado, se organiza, colocando en sacos y bolsas la proporción correspondiente a cada alfombra. Este año se ha realizado una gran innovación: el tintado con hormigonera.

   Días antes del Corpus, otro grupo de personas busca lugares donde recoger las plantas más olorosas: tomillo, cantueso... La víspera salen a los parajes previstos y llenan un remolque entero, con la dificultad añadida de los años de sequía.

   Con estos pasos previos se llega a la ansiada madrugada del Corpus. A las 4 h. de la mañana comenzamos a reunirnos a la puerta de la iglesia. En primer lugar, se colocan las vallas para cerrar el recorrido y después se distribuyen las alfombras (boceto pequeño en color y el papel que estará debajo del serrín y que nos sirve de guía). Previamente, varias personas han recogido los sacos numerados del serrín coloreado y los han distribuido con un tractor en los lugares correspondientes a cada alfombra.

   Alrededor de las 4:15 h. de la madrugada se comienza a colocar el serrín sobre los papeles, labor que concluirá entre las 8 y 9 h. de la mañana. Cinco horas agachados, en cuclillas, tumbados... pero, con mucha ilusión y disfrutando según se va viendo el resultado.

   Los artistas utilizan platos, cucharillas, cuchillos, palillos, espátulas, llanas..., el toque final es el cepillado con el que el dibujo se convierte en un cuadro.

   A las 7 h. de la mañana, las personas que recogieron las plantas que perfumarán las calles, las distribuyen a lo largo del recorrido, salvando con el tractor los múltiples obstáculos que le generan las alfombras.

   Cuando la alfombra está terminada, los vecinos barren los restos de serrín, preparan los altares y engalanan los balcones.

   Por encima de todo, nos gustaría destacar que la realización de las alfombras es un gran ejemplo de trabajo comunitario, de ser Iglesia. Es la suma de las acciones desinteresadas de muchas personas. Es como la realización de un gran puzzle donde cada persona pone su pieza lo mejor cuidada y con el mayor cariño posible. Es una actividad donde participa gente de todas las edades, en la que trabajan juntos personas que no se conocen y que luego se hacen amigos, donde a pesar del esfuerzo realizado nadie se queja cuando se pisan, porque se han hecho con amor para que Jesucristo camine por ellas.

   

   

  Continuará

sábado, 21 de junio de 2025

ESTE AÑO 2025 EN SONSECA, CELEBRAMOS EL 45 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA CONFECCIÓN DE ALFOMBRAS DE SERRÍN TINTADO EN EL ITINERARIO DE LA PROCESIÓN DEL CORPUS CRISTI.

   Puede ser un año de recapitulación, de volver la vista atrás y recordando el camino andado, sentirnos satisfechos. Se puede considerar una tradición consolidada con sus años mejores y no tanto, sobre todo, dependiendo de los voluntarios disponibles para llevarlas a efecto. Afortunadamente, siempre han salido adelante, incluso, en la famosa pandemia.

  Comienzo a escribir esta entrada la víspera, con el propósito de animar a colaborar, participar en el proceso de realización en las calles y plazas, repartir convenientemente el serrín en sus diversos colores sobre el papel con el diseño dibujado. Se reparte el trabajo a las 3 h. de la madrugada. La labor creativa ya se ha hecho por un equipo de verdaderos artistas, al igual que el tintado del serrín, cada vez más escaso, en múltiples colores.

  A posteriori, desde que inicié este blog, he colaborado con la divulgación de fotografías de las alfombras y del transcurso de la procesión.

  Algunos años, como fue en el 2017, también introduje algunas noticias históricas de nuestro Corpus para mayor información y disfrute.

  Los años pasan y surgen hallazgos nuevos con la lectura de libros de nuestros historiadores: Manuel Ballesteros y Francisco Gil.

   Como aperitivo, os quiero llevar hacia años atrás e intentar de completar con las curiosidades encontradas.

   1578. Un 26 de febrero, Gabriel López Barbero contrató con la cofradía del Santísimo Sacramento la posesión y futura posible venta de una flauta de voz tenor, o chirimía, que tenía en su poder con la que acompañaba al Santísimo en sus fiestas del Corpus.

   1584. Se bailaban en las fiestas del Corpus Chisti danzas de los judíos, de galanes y moriscos. Iban vestidos con calzas, mangas, zapatos, cascabeles, sayas y otras apariencias como podían ser caretas; se alquilaban cada año. Para estos actos se puso un entarimado en la plaza que costó montarlo 39 días de trabajo y un gasto de 104.236 maravedíes.

  La cofradía de Santísimo Sacramento agasajó a los clérigos y autoridades con seis libras de peladillas.

  1942. Con el párroco don Joaquín María González de la Llana se crearon las damas del Pilar y los caballeros de Santiago. También se creó la cofradía de Marías del Sagrario. Su misión era visitar los sagrarios abandonados de los pueblos de alrededor (Chueca, Ajofrín, Mazarambroz...) con ánimo de inculcar la costumbre en los habitantes de estos pueblos con ayuda de folletos escritos. Solían ir andando. Las cofrades, unas cuarenta, tenían el privilegio de poderse decir una misa en sus casas en caso de enfermedad grave.

   1943. El párroco, don Joaquín María González de la Llana, mando confeccionar una custodia para el Santísimo, de que la aún gozamos, con las alhajas donadas por los sonsecanos y especialmente, sonsecanas.

  En la puerta de la iglesia, a las 3 h., se reúnen los voluntarios para comenzar a confeccionar las alfombras como anuncié la víspera.

  Se las reparten por grupos, así como, el serrín, las herramientas, diseños, algún que otro cojín... y, en unas horas, con la fresca, convierten el itinerario procesional en un sencillo muestrario de pequeñas obras de arte de serrín tintado para hacer más bello el paso del Santísimo en la custodia.

  Cuando el sol ha subido lo suficiente para no dar la sombra, suelo salir cada año con mi cámara a captar estas obras efímeras, para que quede constancia de ellas compartiéndolas en este blog.

   RECORRIDO POR LAS ALFOMBRAS, ALTARES, REPOSTEROS, TOLDOS... con el aroma del tomillo y otras plantas aromáticas.




























F











Un alto en el camino para recuperar fuerzas.
  



    DESPUÉS DE MISA MAYOR, LA PROCESIÓN CON EL SANTÍSIMO EN NUESTRA ARTÍSTICA CUSTODIA BAJO PALIO, PORTADO POR RELEVOS DE DISTINTOS GRUPOS PARROQUIALES
































   Mi agradecimiento a al grupo responsable de la Fiestas del Corpus Chisti por su trabajo generoso para mayor Gloria del Señor. Gracias a Adolfo y Borja por las fotos que me mandáis.


Puedes rebuscar en los siguientes apartados:

EL OTRO tiempo DE UN PUEBLO...

DE BUEN NACIDOS ES...


Gracias amigo visitante por compartir este paseo por esta singular visión de mi pueblo, fruto de inquietudes recopiladoras desde...

Gracias, por ocupar parte de su tiempo en descubrir estos retazos, fragmentos, pinceladas de un laborioso pueblo como Sonseca, que ha demostrado a lo largo de su Historia saber superar con inteligencia creadora y ejecutiva las circunstancias más desfavorable.

Gracias, por leer y observar mis "entradas" metidas a golpe de corazón, como intuyendo lo que nos une y nos anima a seguir ampliando nuestros límites personales afianzando lo que somos y de donde venimos.

Disculpas por las erratas que siempre lleva un texto escrito aunque se haya realizado con lo mejor que uno ha aprendido.
























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Seguidores