martes, 14 de octubre de 2025

EL AÑO 2000 FUE UN AÑO MUY PROLIJO EN SONSECA EN ACONTECIMIENTOS: POLÍTICOS, SOCIALES, RELIGIOSOSOS, CULTURALES... HAN PASADO 25 AÑOS.

      De vez en cuando, este blog se pone a recordar la Historia reciente de nuestro pueblo, y no tiene por más que compartirla con sus visitantes, muchos de ellos protagonistas hace 25 años.

   Me permito dar unas pinceladas, que afortunadamente no serán todas, para pintar el cuadro de un año redondo de fecha, y lleno de dinamismo para terminar el milenio con el espíritu que nos ha caracterizado.

   Recopilo de artículos de los programas de Ferias y Fiestas, prensa provincial, local, folletos de actividades municipales y de asociaciones, vivencias propias.


     - Sonseca contaba con cerca con cerca de cien pequeñas, medianas y grandes empresas y 9.261 habitantes, 4.664 varones y 4.597 mujeres. Aumentó el número por encima de la media debido a la captación de trabajadores de otros pueblos y recientemente de otros países. Vivían 400 inmigrantes, siendo los pakistaníes los más numerosos. 


Una de las medianas empresas del mazapán en plena producción en el 2000


   - La tasa de paro registraba el 3,7 %, una situación cercana al pleno empleo según el planteamiento de algunos economistas.

   - Las actividades industriales se cifraban en nuestro municipio en 321, destacando las industrias manufactureras con un 73 % del total.

   -  Dentro del sector servicios, en Sonseca estaba registradas 24 actividades comerciales mayoristas y 237 actividades comerciales minoristas.

   -  Datos de interés para el estudio económico-social de Sonseca: existían 3.436 teléfonos fijos, 4.507 vehículos, 11 oficinas bancarias entre bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito. También había 45 actividades de restauración y bares.

   -  Sonseca presentaba un índice de actividad económica de 22 -esto equivale a plantear que aportaba 22 pesetas de cada 100.000 que se derivaban de actividades empresariales y profesionales en el conjunto del país.

   -  Nuestro municipio tenía un índice industrial de 42 unidades, es decir, de cada 100.000 pesetas que se generaban en España en industria y construcción, 42 se originaban en Sonseca.

   - Se da comienzo a la remodelación del edificio del Ayuntamiento.


El Ayuntamiento se remodeló completamente.

  

 - El 23 de enero, san Ildefonso, se celebró el rito mozárabe en la misa de la tarde por orden del señor arzobispo de Toledo, don Francisco Álvarez Martínez.

   - Ese mismo día, se celebró en el teatro Echegaray el Día de Pakistán con la intervención de varias personas de ese país y los niños de Educación Primaria con la exposición de murales creados por ellos. Al final hubo una degustación de té pakistaní.

   -  En el pleno municipal celebrado el 30 de marzo, se acordó por unanimidad la creación del Pacto Local de Empleo entre Sonseca y Ajofrín porque la suma de los habitantes superaba los 10.000, requisito mínimo para hacerse.

   -  El 5 de abril, la sonsecana Raquel de la Cruz Valentín tomó posesión con 29 años de su escaño en el Congreso de los Diputados después de ser elegida diputada en segundo lugar por el PSOE en la provincia de Toledo en las elecciones generales del 12 de marzo. Era concejal de Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Sonseca y Diputada Provincial. Volvió a ser elegida diputada en el año 2004.

   - Del 3 al 7 de abril, comenzó la I Semana de la Salud organizada por la Concejalía de Sanidad y Consumo, la Comisión de Juventud y la Asociación de afectados por el cáncer de Sonseca y comarca con charla diversas, encuentros deportivos, excursiones... Se celebraron durante cinco años con actividades similares y temas diversos relacionados con la salud.

   El 8 de abril, la licenciada Doña Milagros Isabel Rodríguez Quintana pronunció una conferencia con el título: "Aproximación al retablo renacentista a través del conjunto de Sonseca"  en los salones parroquiales.

    -  Se celebró un concierto-pregón de Semana Santa a cargo de la coral Silíceo en el templo parroquial.


La lámpara se instaló en 1968.

    -  Se quitó la lámpara de la capilla mayor hecha en la herrería de Antonio Moraleda por el forjador Pablo Gallego Martín-Ambrosio y su ayudantes. Se vendió a un coleccionista de Madrid por 150.000 pesetas. Seis apliques laterales se regalaron a la parroquia de Chueca para su iglesia.

    -  El día 20 de abril, Jueves Santo, salió por primera vez la nueva imagen de Jesús atado a la columna en la procesión de Semana Santa.

   - Al día siguiente, comenzaron las obras de demolición del Matadero Municipal con 64 años y 10 meses de servicio a los carniceros del pueblo para construir el actual Centro de Día.


El matadero municipal se construyó en 1934


   -  El 28 de abril por la tarde, Jesús Aguado, novillero, de gris perla y oro, tomó la alternativa en la plaza de toros de Madridejos de la mano de Enrique Ponce y Víctor Puerto con toros de la ganadería de Sancho Dávila, de Santiesteban del Puerto (Jaén). Jesús recibió en el primero, de nombre "Vistero", calurosos aplausos del público, la mitad paisanos desplazados para la ocasión. En su segundo, de nombre "Latosillo", se empleó a fondo con lúcida faena. Mató de media estocada y obtuvo las dos orejas. Salieron los tres toreros a hombros de la plaza. Presenció la corrida don José Bono junto al alcalde de Sonseca, Juan Carlos Palencia. La banda de música de Sonseca amenizó desinteresadamente el festejo. En una de las faenas de Jesús interpretó su pasodoble, compuesto por el director Evilasio Ventura y estrenado en un concierto dentro de los actos de la Semana Cultural Taurina de Sonseca un mes antes.



  -  El 6 de mayo, festividad de san Juan Evangelista Ante Portam Latinam, la licenciada doña Pilar Gordillo Isaza, profesora en Toledo de Iconografía del Arte Cristiano, disertó con una conferencia en los salones parroquiales sobre: "La fe en el retablo de Sonseca: una alianza fecunda".

   -  El 14 de mayo, don Juan José Asenjo Peregrina, obispo auxiliar de Toledo, inauguró una primera fase de limpieza del retablo parroquial de Pedro Martínez de Castañeda con asentamiento de policromía y la reintegración de volúmenes (san Juan Evangelista en el martirio con los dos sayones).

   -  La junta general de la cofradía del Cristo de la Vera Cruz acordó recuperar la tradición de hacer el "besapies" en el día de su fiesta, antes de la eucaristía. 

   -  El 25 de mayo, el ex-recaudador municipal de Torrijos se apropió en Sonseca de más de cuatro millones de pesetas.

   - Se derribó la conocida casa del tío "cano Pichirranche" con su emblemática balconada sita en la plaza Juan Carlos I.



   -  José Ángel Fernández-Cabrera publicó: A MÍ MANERA (poesía). Edición del propio autor.

   -  3 y 4 de junio. Se celebró la I Concentración Motorista Nacional en el prado se san Gregorio por 350 motos provenientes de muchos lugares de España.

   -  El 8 de junio se inauguraron los semáforos para mejorar la circulación en el casco antiguo instalados en la carretera Mazarambroz con cruce de la calle Toledo y con el cruce de la calle Antonio Moraleda.



  - En el verano, el Ayuntamiento decidió demoler el Centro Rural de Higiene. El espacio que quedó libre lo consideraron plaza,  fue dedicada a don Miguel Artola Gallego, eminente historiador, oriundo de Sonseca y PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE HUMANIDADES. Se dignó a inaugurar su plaza al año siguiente y pronunciar una conferencia sobre Sonseca y su Historia en la sala Ernet Lluch de la Casa de la Cultura.


El Centro Rural de Higiene se construyó en 1959

   - El 27 de julio, Álvaro Santos Moreno, en la actualidad mozo de espadas del matador de toros Tomás Rufo, actúo por primera vez como becerrista en la plaza de toros de Sonseca junto a José Manuel Muñoz, de Argés; Ramón García Aguilera, de Yuncler; Luis Jesús Almendros, de Tembleque; Luisma, de Yuncler; Rosanna Conejo, de Mora y Gregorio González "Goyito", de Paracuellos del Jarama con ganado de Valti, de Guadalix de la Sierra (Madrid). Actuó en sexto lugar y recibió un cariñoso aplauso.

   - Fue un año de muchas iniciativas por parte de la Concejalía de Bienestar con Noelia Rojas Valentín al frente: I Semana Solidaria, Semana de la mujer con la asociación "El Alba", Semana de la Salud, Encuentro comarcal de mujeres con Los Yébenes y Mora, Semana de la Juventud gracias a su comisión...

   - Se implantó un ciclo formativo de grado en Gestión Administrativa destinado a alumnos que habían terminado 4º de la ESO y mayores de 18 años con un curso de Garantía Social en el IES La Sisla.

   - El Centro Cultural REVUELO publicó el libro titulado: CERTAMEN DE LA VILLA DE SONSECA con ayuda municipal con 19 poemas y dos cuentos representativos de los trabajos premiados. 20 años de literatura (1980-99).

   - Se abrió el Centro Municipal de Información al inmigrante con el objetivo primordial de fomentar la integración social en Sonseca para hacer un pueblo acogedor y solidario donde las diferencias de color, la piel, la cultura, las creencias religiosas..., fueran símbolo de enriquecimiento personal para cada individuo.

   - Se hundió del todo el techo del cuerpo central de la ermita de la Virgen de la Salud. Se reconstruyó con la ayuda económica de Julián Marín Cerdeño. Su presupuesto fue de 3.650.000 pesetas.

   - El equipo de categoría juvenil de fútbol consiguió su objetivo subir a categoría nacional, gracias a una plantilla extraordinaria de jugadores sabiamente llevada por su entrenador Francisco Cerdeño Sánchez.

   - El equipo juvenil B se proclamó campeón de la copa de la Diputación de Toledo con Armando García como entrenador. Perdió en la ciudad de la cerámica con el Talavera por 3 - 2 y en Sonseca remontaron la eliminatoria ganando 2 - 0.

   - Álvaro Dorado López consiguió ser el primer tenista sonsecano que obtuvo el Campeonato Provincial de Toledo. Según los entendidos su tenis era principesco, suave y delicado. Mezclaba sencillez genial con electricidad y contundencia mágica. Era un tenista de dibujos animados, como diría Jorge Valdano.

   - Se remodeló la plazuela Majuelos con el solado de baldosas y asfaltado. Se dejó el fuste seccionado de la cruz, sustituida por otra nueva. La fuente pública de hierro fundido si desapareció.


Plazuela Majuelos en la calle Toledo. 

   - También se remodeló la plazuela del Calvario con la puesta de baldosas y un pequeño monumento a la paz representado por una paloma de forja.


Plazuela del Calvario embaldosada y con el monumento a la PAZ

   -  Se volvió a ampliar el cementerio gracias a los terrenos adquiridos a la familia López-Rosado Sánchez con la subvención del FAE (Fondo de Acción Especial). El cerramiento se hizo con muro cerámico. Se construyeron nuevas sepulturas.

   -  Se abrió el servicio de la Biblioteca Municipal por las mañanas incluido los sábados "porque el tiempo libre y el ocio también deben contemplar el hábito a la lectura" según la concejala responsable Francisca Maestre.

   -  El 16 de noviembre se determinó en el Pleno Municipal el sistema de ejecución de la mejora del alcantarillado en la zona norte de Sonseca. El proyecto fue redactado por el arquitecto Javier Sánchez Lozano en dos fases: 1ª carretera N-401 y la calle Toledo y la 2ª calle Toledo y calle Núñez de Balboa. Más tarde, se vio la conveniencia de ampliar hasta la calle Bruselas.

   -  El 27 de noviembre, en el pleno municipal se aprobó por unanimidad la propuesta de dedicar una calle a Jesús Aguado, matador de toros local, que tomó la alternativa ese año en la plaza de toros de Madridejos, como aquí se reseña.

   -  En diciembre, salió a la calle el Nº 1 de EL CERCANÍAS, boletín bimensual editado por el Centro de Información al Inmigrante dependiente del Ayuntamiento.



   -  Juan Francisco Martín Ayuso era el alcalde de Sonseca en este año.

  


Puedes rebuscar en los siguientes apartados:

EL OTRO tiempo DE UN PUEBLO...

DE BUEN NACIDOS ES...


Gracias amigo visitante por compartir este paseo por esta singular visión de mi pueblo, fruto de inquietudes recopiladoras desde...

Gracias, por ocupar parte de su tiempo en descubrir estos retazos, fragmentos, pinceladas de un laborioso pueblo como Sonseca, que ha demostrado a lo largo de su Historia saber superar con inteligencia creadora y ejecutiva las circunstancias más desfavorable.

Gracias, por leer y observar mis "entradas" metidas a golpe de corazón, como intuyendo lo que nos une y nos anima a seguir ampliando nuestros límites personales afianzando lo que somos y de donde venimos.

Disculpas por las erratas que siempre lleva un texto escrito aunque se haya realizado con lo mejor que uno ha aprendido.
























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Seguidores