domingo, 27 de julio de 2025

LA ASOCIACIÓN DE DANZA TORRE TOLANCA DE SONSECA ES LA PIONERA EN FOMENTAR LA DANZA Y EL BAILE EN LA INICIADA ETAPA DEMOCRÁTICA.

   Con el ánimo de ir sacando a la palestra de este blog las distintas asociaciones con su historial, para su mejor conocimiento y divulgación, me encargo en esta ocasión de la Asociación de Danza Torre Tolanca.

   Me encuentro en una carpeta el programa de mano de la I MUESTRA DE VILLANCICOS TRADICIONALES "DIEGO MARTÍN". Se celebró el 29 de diciembre del 2007 con la participación, como pueden leer en la foto de la portada, del Grupo "FUENTE AGRIA"  de Puertollano, Grupo "MAZANTINI" de Ciudad Real y nuestra asociación, TORRE TOLANCA.

  Como suele ser habitual en estos programas se incluye el historial de cada grupo, asociación... participante.

  Aprovecho para transcribir la trayectoria de la Asociación de casi 25 años desde fundación hasta la muestra.



   La Asociación de Danza Torre Tolanca se fundó en 1983 por iniciativa del Centro Cultural "Revuelo". El 31 de marzo del año siguiente fueron aprobados sus estatutos en los que quedan reflejados sus fines: investigar y dar a conocer las tradiciones de los pueblos reflejadas en los bailes típicos organizando actividades de danza y música regional española.

   Su primera presidenta fue María del Carmen Hernández Molero.  Desde entonces y hasta la fecha ha organizado anualmente un Festival de Danza. Junto a los diferentes Grupos de la Asociación han participado grupos de toda la geografía española, la región y la provincia. A su vez el grupo de baile de la Asociación ha, también participado, en numerosos festivales y actuaciones.


Actuación en los albores de la Asociación en el cine san Juan de verano junto al cuartel.

  

   Destacar de sus actividades:

   En el año 1999 participó en un concierto benéfico junto a la Banda de Música de Sonseca, organizado por la Federación Regional Castellanomanchega, de Sociedades Musicales a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer, bajo el lema: "Súmate el sonido de la Esperanza".

   Durante estos veinticuatro años de actividad la Asociación ha mantenido y  continúa manteniendo una Escuela de Danza y Folclore Regional que tiene una media de setenta alumnos anuales con edades comprendidas entre tres y cuarenta y tres años, que sirve a su vez de cantera para el Grupo.

   La rondalla de la Asociación está formada por doce componentes, los cuales tienen conocimientos musicales.

   Ha recuperado numerosos cantos populares de la región, fundamentalmente de Sonseca y que están basados en faenas agrícolas, carnavales, trashumancia, fiestas de primavera de los mozos y mozas, jotas de quintos, etc.

    En el año  1998, la Rondalla de la Asociación graba su primer trabajo bajo el nombre "Voces manchegas". En él se recoge la mayoría de tonadas recogidas en Sonseca y provincia.

   Tal es el éxito obtenido, que años más tarde el Ayuntamiento de Castillo de Bayuela (Toledo) le hace el encargo de recuperar sus tonadas y grabar un nuevo disco titulado "Canciones Populares" de Castillo de Bayuela en el año 2001.

   En el año 2002 la Asociación crea el Ballet Torre Tolanca, ampliando el repertorio de Danza Clásica Española y Danza Tradicional. Ha estrenado dos espectáculos titulados "Viaje por España" y "Carta de Amor". Tiene en repertorio un total de 150 coreografías, creadas por maestros de la talla de Juan José Linares, Javier García, María José Ruiz, Antonio Luengo y Ana Arroyo.

   Anualmente organiza el Encuentro de Danza Tradicional y Exposiciones de carácter etnológico, etnográfico y de Danza en estrecha colaboración con el museo "Luis Prado".

  Herederas de la Asociación Torre Tolanca han sido la Asociación Villa de Sonseca durante unos años y las Escuelas de danza de Juana López y Laura Cerdeño. Estas dos últimas aún persisten con sus clases particulares, festivales fin de curso y actuaciones en los pregones de varias fiestas.



   En este mismo año, 1983, se creó el grupo musical BALUARTE por iniciativa de Manuel Camuñas Benítez como asociación cultural con pretensiones de música folk en un principio, mas tarde con música creada por ellos. En agosto ganan el festival de la Canción Castellano-Manchega celebrado en Navalcán (Toledo). Actuaron en localidades de la provincia y fuera de ella. En La Voz del Tajo del 31 de agosto de 1983 publicaron una reseña del grupo.

Salón de actos del palacio de Benacazón.  Presentación disco de Baluarte.

   Grabaron un disco, presentándolo en el palacio de Benacazón de Toledo en 1987.



   BALUARTE quedó finalista en el programa GENTE JOVEN DE TVE.



lunes, 21 de julio de 2025

EN TIEMPO DE CANÍCULA, LOS PATIOS DE VECINDAD DE SONSECA ERAN UN OASIS PARA TOMAR LA FRESCA CON EL EMPEDRADO REGADO.


     

  Con esta entrada quisiera completar otras anteriores  sobre nuestros patios con nuevas fotografías y algunas vivencias que me surgen de mi niñez.

  En estos días de canícula, medio mes de julio y otro tanto de agosto, quien más quien menos intentamos tomar la fresca en los patios, todavía abundantes en Sonseca.

  Si nos remontamos a los años 60 del pasado siglo, era costumbre en los patios de vecinos, de dos, tres, seis ... y, hasta once, que puede ser la que más, la Casa Ballesteros, sacar la silla, generalmente de enea, y hacer un corro en el suelo empedrado, previamente regado con el agua del pozo para dar asiento a sus correspondientes dueños. 

  Era el momento, puesto el sol, de mitigar las calores y de darle a la lengua en una animada, cháchara, tertulia en la que se comentaba lo sucedido ese día en el pueblo.

   Se solía estar hasta que, las alcobas con las ventanas abiertas, bajaran unos grados centígrados, suficientes como para poder descansar.

  La realidad siempre es cambiante y la economía agropecuaria propia de estos patios vecinales con corrales individuales evolucionó a industrial fomentando la casas unifamiliares en los extrarradios del pueblo con su garaje en vez de corral y patio pero, no compartido.




  Habría que salirse a la calle para mantener la costumbre de tomar la fresca tertuliana, salvo excepciones, ha desaparecido por la falta de espacio en ellas tan ajustadas en anchura.

 Lo vecinal, comunitario lo hemos transformado en familiar, individualizado. Un tema curioso, se supone de progreso, para estudiar por los sociólogos y comprobar su aporte a la singularidad sonsecana y sus consecuencias.



  En los años 80, cuando aún las puertas a la calle de estas casas, solían estar abiertas, pude hacer varias fotos, que me permito compartirlas. Considero que son patrimonio urbanístico y algo más de nuestro pueblo.










   CALLE MAYOR Nº 4.

   Al entrar en este patio tan largo nos da la sensación de que es un callejón cerrado. Nuestro paisano y arqueólogo Juan Manuel Rojas, en una conferencia sobre el Casco Antiguo de Sonseca en la Jornada de Estudios Sonsecanos nos dejó caer esta hipótesis, que también sucedería en alguna otra zona del pueblo.

   Patio típico de vecindad, en su día con cuatro familias, ahora con Justina y los hermanos Vargas, Jesús y Miguel Ángel.

   Con situación muy céntrica, cercano al templo parroquial y a las campanadas del reloj, conserva el sabor de Sonseca más artesano de los llamados “cardaores” (trabajadores por cuenta ajena) y,  pastores tan abundantes en el pueblo, de tradición.

   Conserva su pozo con brocal de granito revocado por su poca calidad y su pila donde se lavaba la ropa y se daba de beber a la borrica, medio de locomoción para ir y venir de la majada del vecino pastor. Todos los vecinos contaban con un pequeño corral donde tenían su basurero. El cuarto de aseo aún no había llegado. Los basureros se solían sacar una vez al año por el mes de octubre. El del pastor era algo mayor, necesitaba una cuadra para guardar su borrica y un pajar.

   Lo bueno de este patio es que tiene cada vecino todas las habitaciones reunidas. En otros casos, la misma familia tenía que cruzar el patio para ir de la cocina a la alcoba, por ejemplo. Hoy nos parece ilógico, pero estas situaciones se daban.

   El empedrado, como pueden apreciar, más incómodo para los modernos zapatos de tacón, se ha sustituido por una capa de cemento también más fácil de limpiar.

   Es un lugar de convivencia y amistad aún para los vecinos residentes que nos han permitido abrirlo a todos nosotros para compartir este espacio tan alegre gracias a las plantas en tarros, macetas y arriates que se encargan de cuidar diariamente de forma conjunta.


Esta foto la hice en los años 90 .

   También se ponen de acuerdo desde hace unos años para adornar la fachada el día de Corpus Chisti como merece la ocasión. Este tramo de la calle Mayor forma parte del itinerario de nuestras principales procesiones, como todos sabemos.

   De los patios de vecindad contados con los dedos de las manos que quedan en Sonseca, este es uno.























  Seguro que algunos los pueden ubicar en sus calles correspondientes.


 

  

  

jueves, 10 de julio de 2025

SE NOS FUE FÉLIX RODRÍGUEZ - MALO SÁNCHEZ, UN INSIGNE SONSECANO, A LA OTRA VIDA, DEJÁNDONOS UNA HUELLA PROFUNDA Y FECUNDA.

       Se nos fue el día 8 de julio de 2025. El día de la festividad de Santiago Apóstol hubiera cumplido los 90 años.

   Tiro de memoria y de archivo, en este caso, el municipal. El año 1998, siendo alcalde de Sonseca don Antonio Cerrillo, el equipo de gobierno decidió dar unas insignias para premiar los méritos a los valores sonsecanos.

   Había que hacer unas propuestas previas y, mira por donde, me tocó ser el informador, el instructor del procedimiento, según Decreto de Alcaldía de fecha 6 de octubre de 1998 y conforme a los artículos 9 y 10 del Reglamento Especial de Honores y Distinciones de la Villa de Sonseca.

   Los candidatos a la insignia al mérito a los valores sonsecanos fueron:

  D. Francisco Caballero Rivera

  Grupo DELAVIUDA

  Comisiones Obreras de Sonseca

  Centro Cultural Revuelo

  Cáritas Parroquial de Sonseca

  La Unión Musical Sonsecana

  Félix Rodríguez-Malo Sánchez

  Recuerdo que para precisar sus méritos le hice una extensa entrevista, conversamos sobre las singulares peripecias de su vida con detalles de todo género, como su trabajo de zapatero remendón y luego como tapicero en la fábrica de Viriato Gómez, riéndonos con las anécdotas, dado su gran sentido del humor.




  De todo lo que fui apuntando a mano sobre un cuaderno, lo resumí y se los ofrezco. También incluyo otras actividades a partir de esta insignia, los comienzos de los años 2000.

  La principal razón que justifica su elección es su dedicación, a lo largo de su vida, a Sonseca y, además, como voluntario. Su trabajo por Sonseca ha sido, principalmente, en dos facetas: feligrés activo de la parroquia y colaborador nato en la promoción del deporte. Su curriculum vitae, en líneas generales, es el siguiente:

  A) Actividades en la parroquia:

  - En 1950 comenzó a trabajar en Acción Católica, organización que por aquellos años satisfacía, no sólo las inquietudes religiosas, sino también culturales y deportivas.

- Trabajó realizando, entre otras cosas, obras de teatro, excursiones, liguillas de fútbol local...

- Fue miembro de la JOC (Juventud Obrera Católica)

- Participó en actividades parroquiales tales como: recogida de fondos para la restauración de la iglesia parroquial en 1998, en reuniones de matrimonios, en la Adoración Nocturna, recogida de alimentos para Cáritas (era socio), reparto de folletos para concienciar sobre la necesidad del siguiente arreglo, a finales de los 90, empujando el carrito de la megafonía en las procesiones, llevando la cruz de apertura en el rosario de la Aurora...



  Siempre arrimando el hombre donde hacía falta.




  - Escritor de las crónicas para la revista Familia Parroquial y asiduo articulista en el programa de Ferias y Fiestas.

  - Colaborador en el programa de radio "El Ángelus".





  - Pregonero de tres fiestas: San Juan Evangelista Ante Portam Latinam, San Gregorio Nacianceno y Fray Gabriel de la Magdalena.



  - Animador de las Navidades vistiéndose de Papá Noel y repartiendo caramelos  y calendarios de mano con la Virgen de los Remedios a niños y mayores.

  B)  Promoción deportiva

  - En los años 40, cuando se fundó la A. D. Diana, Félix era el encargado del botiquín.

  - Como jugador, hizo sus pinitos en el equipo de la O.A.R (Organización Atlética Recreativa), temporada 1956-57.

 - Fue directivo del C. D. Sonseca en los años 60.

  - Desde el 1972 al 1990, ha sido el utillero y ha trabajado con su familia en el lavado, planchado, arreglo y limpieza de botas, masajista, entrenador (por ausencia) y "levantador" de ánimos en no pocas ocasiones. Por estos trabajos cobró algo de dinero pero, no en consonancia con las horas que ocupaba.

- Desde 1990 es el masajista del C. D. Sonseca de manera altruista.

- Trabaja voluntariamente en "Sonseca Onda Viva" realizando el programa "El Deportivo".


- Escribe crónicas deportivas del C. D Sonseca para los diarios Ya y El Día de Toledo desinteresadamente.

- El programa "El día después" de Canal Plus realizó un reportaje sobre sus múltiples actividades deportivas, dándole popularidad a nivel nacional.

  C)  Otras facetas de su vida

   Fue elegido concejal por UCD en las primeras elecciones municipales, presidiendo la mesa en el acto de constitución de la primera corporación democrática en 1979. Dimitió por problemas de conciencia.



  Ya jubilado, su trabajo por los demás se centró en la Asociación de Jubilados Virgen de los Remedios. En el 2010 pertenecía como miembro en la Junta Directiva.



 Participó, con la ilusión que le caracterizaba, en la creación de la semana cultural, en la celebración del día de los abuelos, en excursiones, en obras de teatro con papeles de tono humorístico... Contagiaba su alegría de vivir.





   En el año 2015, dada su precaria salud, de la que en parte se recuperó; el C.D. Sonseca tuvo a bien darle un merecido homenaje en el estadio Martín Juanes, que pueden ver en la entrada de este blog: Homenajes: Félix Rodríguez-Malo Sánchez.



  Estos diez últimos años de su vida su actividades se redujeron considerablemente, (la lectura siempre la mantuvo de temas religiosos) manteniendo una vida de vecindad y familiar con los cuidados de su esposa y sus cuatro hijos. Siempre que podía, acudía a los actos parroquiales que consideraba imprescindibles.

  Ha recibido la visita de multitud de amigos que hizo en su larga vida con un gran agrado, siempre recordando los momentos más agradables compartidos. Conservó una excelente memoria hasta el final.

   Para terminar y que quede negro sobre blanco, la frase con la que terminaba sus programas de radio tanto religiosos como deportivos: "Hágame el favor de ser felices"

 

  

Puedes rebuscar en los siguientes apartados:

EL OTRO tiempo DE UN PUEBLO...

DE BUEN NACIDOS ES...


Gracias amigo visitante por compartir este paseo por esta singular visión de mi pueblo, fruto de inquietudes recopiladoras desde...

Gracias, por ocupar parte de su tiempo en descubrir estos retazos, fragmentos, pinceladas de un laborioso pueblo como Sonseca, que ha demostrado a lo largo de su Historia saber superar con inteligencia creadora y ejecutiva las circunstancias más desfavorable.

Gracias, por leer y observar mis "entradas" metidas a golpe de corazón, como intuyendo lo que nos une y nos anima a seguir ampliando nuestros límites personales afianzando lo que somos y de donde venimos.

Disculpas por las erratas que siempre lleva un texto escrito aunque se haya realizado con lo mejor que uno ha aprendido.
























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Seguidores