En su publicación "LOS PUEBLOS DE TOLEDO" podemos leer:
"Villa de señorío de don Francisco Fernández Pimentel, vecino de Madrid; el que recibe 3 rls. por cada res mayor y uno por cada menor, de las que se consumen en la carnicería, suponiendo el impuesto 900 rls. al año. Igualmente se le dan 800 rls. por la contribución llamada del carbón. Un donativo gracioso de 240 rls.; también se le pagan diferentes tributos e impuestos sobre las casas y posesiones de la villa y su término, de gallinas y maravedís, que suponen 3.000 rls. anuales, por un ajuste que tienen con el feudal. Asimismo recibe en rl. por cada carro de vino y 8 mrs. por carga y por a. de verdura, total 650 rls.
Pertenece al señor feudal la correduría de ropas, debiendo pagársele un rl. por cada pieza de telilla de las que se fabrican en la villa -este derecho estaba en litigio- , total 25 rls.
Extensión y límites: De N. a S. una legua.; de E. a O. tres cuartos de legua., de circunferencia dos y media.
Limita al N. con Ajofrín, al E. con la dehesa de Villaverde, al S. con Arisgotas y términos de San Martín de la Montiña y al O. con Mazarambroz.
Relieve: En la sierra del Común se localizan los puertos de Manzaneque, Yébenes, Marjaliza y La Albarda. En la garganta que hace de dehesa se ubica la casa-ermita de San Martín de la Montiña.
Arroyo: El término de Sonseca confina al O. con el Guajaraz, que nace en la sierra del Común y baja por la de Alcantarilla, sin tocar lugar alguno, a desaguar en el Tajo.
Población, dinámica, enfermedades, viviendas: Las estadísticas de esta centuria dan las siguientes cifras: 284, 640 y 700 vecinos; 2.679 habitantes.
Las enfermedades más corrientes son las tercianas, llamadas aquí zizones, que se curan con quina; en el invierno son frecuentes las calenturas estacionarias y "en su curación se usa de blandos desforéticos".
Fallecen unas 100 personas y nacen alrededor de 120.
El caserío se compone de trescientas cincuenta viviendas, de ellas doce arruinadas.
Sociedad: Siendo una villa de muy escaso término, rodeada de antiguas tierras señoriales o por grandes dehesas comunales, al recurso de labrar la tierra había de unirse otro no menos importante, de tipo industrial y comercial. Representados en lo social, por los artesanos, tratantes y arrieros. La estratificación social se dispone así: Once eclesiásticos, incluido el cura propio; cirujano con 2.000 rls., otros dos cirujanos, boticario, sacristán, maestro de primeras letras y relojero con 1.500 rls., escribano, diezmero, estanquero, tres administradores de memorias pías, dos alcabaleros, dos merchantes de uva, arriero de leña, dos tenderos de mercería, porteador de leche, comerciante, trajinero de carbón, obligado de la carne, carnicero, mesonero, abacero, dos arrieros, aguardentero, calero, confitero, nueve panaderos; al trato, sobre todo de lanas, se dedican 61 vecinos; cardadores, tejedores, tundidores, prensadores, carreteros, carpinteros, albañiles, zapateros, sastres, herreros, herradores. Hay veinte labradores a los que se les calcula 60 rls. de utilidad; doscientos cincuenta jornaleros, con 3 rls.; cuarenta pobres de solemnidad.
La tierra y los cultivos: Regadíos para hortaliza y tierra sembradía. Las primeras se riegan únicamente con noria. Hay también
pastos y viñedos.
Las tierras de secano para cereal son veceras, en ocasiones dan cosecha cada cuatro años. Los viñedos están puestos a marco real. Miden por fanega de cuatrocientos estadales el regadío y de quinientos las tierras de secano; la viña se mide por aranzadas de cuatro cientos estadales.
Por fanega de regadío se siembra tres de granos; en las de secano se echan una y cuartilla de trigo, dos y media de cebada, si la tierra es de buena calidad.
El término se reparte en cinco mil fanegas., de ellas ciento veinte son de vega y se ponen de hortalizas, cien para cebada de regadío, cuatro mil ochocientas de secano, de ellas doscientas de buena calidad, dos mil cien de mediana y las restantes de inferior.
Al viñedo destinan setecientas ochenta aranzadas, de ellas cuatrocientas de buena calidad, doscientas cincuenta de mediana, el resto de inferior.
Poseen una dehesa de trescientas veinte fanegas.; cuatro prados con pedazo de baldío, en total doscientas fanegas de marco.
Producción agrícola: Por fanega de marco se recogen ocho de trigo, dieciséis de cebada, en tierra de buena calidad, pero necesitan cuatro años de descanso; si la tierra es de mediana calidad descansan seis años, dando cinco fanegas de trigo y diez de cebada; las inferiores necesitan diez años de descanso, dando tres fanegas de trigo.
Las tierras centeneras descansan cinco años y producen esa cantidad, en fanegas, de centeno.
La aranzada de viña da tres cargas de uva, de dieciséis as. cada carga, y éstas veinticuatro as. de mosto, que se reducen luego a veintidós de vino. A finales del siglo XVIII se recogen cuatro mis fanegas. de trigo, siete mil de cebada, veinticinco mis as. de vino.
Las huertas crían con abundancia la hortaliza.